miércoles, 5 de agosto de 2009

A Cidade da Cultura (Santiago de Compostela)


Santiago, 29 de julio de 2009. Es un día oscuro (como se aprecia en la foto) casi otoñal. Un grupo de estudiantes universitarios visitamos la denominada Cidade da Cultura, megaproyecto diseñado por el arquitecto norteamericano Peter Eisenman a mayor gloria de cierto gobierno autonómico (perpetuado en el poder a lo largo de tres lustros). No cabe duda de que a pie de obra ésta es impresionante: los esqueletos metálicos, recubiertos por "pieles" de losas pétreas y vidrio, nos transportan a un mundo en apariencia futurista en el que la línea recta (tan habitual en la arquitectura racionalista de XX) deja paso a la curva. Lo que se ve y lo que no se ve; lo oculto y lo visible (tengamos en cuenta la "avenida" subterránea que comunica cada uno de los edificios y que sirve para dar servicio a los mismos). Hasta aquí todo bien. De acuerdo que se trata de una ciudad (de hecho la superficie urbanizable mide prácticamente lo mismo que el casco antiguo compostelano), ahora bien, yo me pregunto ¿de la cultura o del turista? Porque, por ejemplo ¿qué estudiante se va a desplazar al monte Gaiás a estudiar o a consultar fondos bibliográficos o documentales cuando una de las mejores bibliotecas de Galicia está a pocos metros de la catedral (la biblioteca universitaria, sita en el pazo de Fonseca)?Otra duda que me acecha es cómo se va a proceder al mantenimiento de esas colosales instalaciones una vez que éstas estén ya en pleno funcionamiento. Para finalizar una última pregunta que nos podríamos hacer es si estamos ante un intento de "guggenhización" de Santiago. A éste último respecto considero que no porque, si bien es cierto que en el caso de Bilbao el museo se convirtió en un hito que favoreció el desarrollo de una zona emplezada en pleno centro urbano antes degradada como era la de la ría , en Santiago ya teníamos nuestro hito. En todo algo éstá claro: desde el punto de vista funcional, espacial, formal y constructivo (las premisas desde las cuales debe ser vista la arquitectura) la catedral cumple sus cometidos, mientras que por lo que respecta a la Cidade da Cultura... el tiempo lo dirá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario